1217-2017, 800 AÑOS DE PRESENCIA FRANCISCANA EN TIERRA
SANTA
El año que hemos terminado, el 2017, ha sido especialmente significativo
porque hace exactamente 800 años, en el Capítulo de Pentecostés celebrado en
Santa María de los Ángeles en la Porciúncula en Asís, nuestra Orden se abrió a
la dimensión misionera y universal.
Custodia de Tierra Santa.
San
Francisco y los franciscanos siempre han venerado ardientemente la encarnación
de Jesús. Por esto, desde el principio, amaron y aman la Tierra Santa. De hecho, no hay
Encarnación si no se concreta en un Lugar. Amar esta Tierra significa amar a
Jesús. Y no podemos pensar en Jesús sin amar su Tierra.
Por esta especial
veneración de los franciscanos al Evangelio de Jesús y a su encarnación, la
Iglesia Católica les encargó la misión
de Custodiar los Lugares de nuestra Redención.
Custodiar los
Santos Lugares es algo muy concreto: animar los Santos Lugares con la liturgia
para los peregrinos y para las iglesias locales, acoger a los peregrinos que
vienen de todas partes del mundo para rezar y descansar en estos Lugares, y
mantener las estructuras de estos Lugares para que funcionen correctamente.
Junto a los Santos
Lugares viven comunidades cristianas locales. Las comunidades locales están
constituidas por parroquias de diversos ritos y tradiciones católicas (occidentales
y orientales). Los franciscanos, atienden las parroquias que tienen su centro y
sede en los Santos Lugares.
Amar las piedras que custodian la memoria de Jesús nos empuja a amar también las piedras vivas, las comunidades cristianas, que han vivido siempre aquí. son numerosas las actividades formativas y sociales de la Custodia para sostener la presencia cristiana en Tierra Santa: escuelas, construcción de viviendas, ayudas para subsanar las distintas formas de pobreza.
A los peregrinos cristianos que vienen de todas partes del mundo se les ofrece guía espiritual y una amplia red de casas de acogida, además de la garantía y la gracia de poder celebrar en los Santos Lugares los misterios de la redención.
Las clarisas, parte integrante de la historia franciscana en Tierra Santa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario