15 de mayo de 2018
El documento ha sido
presentado por Mons. José Rodríguez Carballo, O.F.M., Secretario de la
Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida
Apostólica; y el P. Sebastiano Paciolla, O. Cist., Subsecretario de la misma
Congregación.
Este documento es
una «Instrucción aplicativa» a la instrucción Vultum Dei Quaerere y supone una
aplicación concreta de cuestiones que afectan al gobierno, la vida y la
formación de las comunidades monásticas femeninas en la Iglesia.
La nueva Instrucción
es un documento jurídico, que deroga incluso varios cánones del actual Código
de Derecho Canónico y sustituye a la anterior constitución Verbi Sponsa.
El documento
La Instrucción está
estructurada en cuatro capítulos fundamentales, dos de los cuales afectan
directamente a cuestiones de gobierno, otro a la vida de clausura de los
monasterios y un último capítulo dedicado a la formación de las mujeres
contemplativas.
El documento,
después de una introducción histórica, que recorre la doctrina sobre la vida
contemplativa desde el papa Pío XII y su Sponsa Christi, se centra en sus
primeros capítulos en las dificultades en el gobierno actual de los
monasterios, clarificando cuestiones sobre la autonomía de los mismos
(afiliación, traslado, supresión), estableciendo normas concretas para la
vigilancia eclesial (visitas canónicas externas, etc.) así como orientaciones
sobre las relaciones entre los monasterios y los obispos de las diocesanos.
Igualmente, el documento clarifica lo que han de ser y cómo han de funcionar
las federaciones de monasterios (presidenta, consejo federal, asamblea,
oficios, papel del Asistente religioso...).
Pero la instrucción
no solo aborda cuestiones de gobierno -que realmente son las más urgentes-,
sino también cuestiones sobre la vida de clausura ("separación del
mundo", tipos de clausura, uso de los medios de comunicación...) y sobre
la formación (permanente e inicial), en la que se destaca -además de la
necesaria adquisición de conocimientos- la importancia de la configuración o
identificación con Cristo. Un proceso que ha de ser siempre personalizado y
-según señala el documento- «integral, orgánico, gradual y coherente en sus
diversas etapas». Destaca, por otra parte, la importancia de la figura de la
formadora de las mujeres contemplativas y la promoción de su propia formación.
En definitiva, con
este documento la Congregación para Institutos de Vida Consagrada y de Vida
Apostólica pone las directrices concretas para adaptar las indicaciones de la
anterior constitución apostólica Vultum Dei Quaerere, lo que marcará la agenda
próxima de la vida consagrada contemplativa femenina. Esperemos que así sea y
que, por el bien de muchos monasterios, no se demoren en hacer suyas las
indicadas disposiciones.
Por otro lado, el
documento ayudará también al resto de la Iglesia y, sobre todo a sus obispos
diocesanos, a clarificar sus relaciones con la vida contemplativa en las
diferentes iglesias locales. Bienvenida sea, en todo caso, esta nueva
Instrucción que ayudará a que la vida contemplativa continúe «enriqueciendo a
la Iglesia de Cristo con frutos de gracia y misericordia» (VDq, 5).
Para ver el acto de presentación completo en Italiano Pinchar AQUI
Parte del texto aquí publicado ha sido tomado de Religión digital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario